Entrevista a Alejandro Madera (SEO Dominicana)
Alejandro Madera es toda una autoridad en temas de Posicionamiento de Buscadores (SEO), Reputación y Publicidad Online. Durante su trayectoria profesional, ha sido consultor para varias empresas de la República Dominicana, es el director y fundador de SEO Dominicana, referente nacional en estos temas desde el 1998.
Consideramos que su experticio es de gran utilidad para los emprendedores que nos visitan:
¿Es necesario que
los emprendimientos (sin importar el sector) tengan posicionamiento web?
Todo proyecto web
debe contemplar el posicionamiento en los buscadores, pues se trata de
parámetros que se deben seguir para que las aplicaciones o sitios web, tengan
mejor performance.
¿En cuál etapa del desarrollo de un emprendimiento debería contemplarse el posicionamiento web?
Desde el primer momento.
Enumere cuáles son los procesos que implica el posicionamiento web:
El proceso de
posicionamiento web, va desde el cuidado de la elección del Dominio a utilizar
o Nombre, hasta el contenido que va a ser colocado.
¿Cuáles
tareas puede realizar el emprendedor por sí mismo
y cuáles se recomienda que contrate a un experto?
Dependiendo el
conocimiento, y entendiendo que se trata de un emprendedor, si es programador,
o tiene conocimientos de marketing online, puede realizarlos, siempre tomando
en consideración las mejores prácticas y no dejarse llevar por lo que es
llamado el Black Hat SEO, que aunque tiene resultados, puede traer
consecuencias negativas a mediano y largo plazo.
En un sitio web ¿Por qué un emprendedor debería preocuparse por generar contenidos originales si en realidad está orientado a vender productos o servicios?
El contenido no se trata de
informaciones, contenido es todo lo que puedes colocar en un sitio, si tienes
una tienda online o vendes productos o servicios, eso es contenido y lo ideal
es cómo colocar esto de la mejor forma posible.
Para fines de
economizar costos… ¿Recomendaría que se utilice alguna plataforma de creación de
sitios web gratuitos?
Estas plataformas cada vez van mejorando, pero lo
ideal es crear una plataforma, basado en CMS u otras tecnologías, por
diferentes razones técnicas y de desempeño.
¿El posicionamiento
SEO en Google es automático o requiere
intervención de un experto?
No es automático, se requiere de acciones en ese
sentido para lograrlo.
¿Qué tiempo se toma un sitio
web en aparecer en las búsquedas de Google?
Cuando un sitio se ha creado desde 0, puede tardar
entre 2 a 3 meses, si se ha construido de manera correcta y se han realizado las acciones correctamente.
¿Cuáles considera serían los canales más adecuados para promocionar los Emprendimientos para el público en general?
Definitivamente que la publicidad, bien enfocada y
también obviamente el posicionamiento en los buscadores.
¿Cuáles plataformas
recomienda para implementar una tienda virtual?
No me gusta recomendar
plataformas así, eso va a depender de en cuales o cual se encuentre más cómodo
el programador que trabajará en ella y que haya verificado y analizado bien
cual se ajusta mejor a las necesidades actuales y a futuro, pensando en el
crecimiento.
¿Cuáles estrategias debe
considerar un emprendedor para sus estrategias de negocios/mercadeo offline?
Eso dependerá del
producto o proyecto.
¿Qué tan importante es el marketing digital o el posicionamiento web para los
productos/servicios de los emprendedores locales?
Vital para lograr
el mayor alcance posible.
En cuanto a las
redes sociales...tips, buenas prácticas...¿En cuáles debe tener presencia
un Emprendimiento?
Enfocarse en resultados, no en cantidad de
seguidores, porque eso aumentará en la medida en que vayan mostrando resultados
tangibles.
¿Cuáles han sido los avances en el comercio electrónico dominicano tanto para
empresas como para los consumidores?
A nivel de tecnología, bastante, pero hay una
falla fundamental, y es que no han logrado transmitir confianza en el
comprador.
¿Qué opina de los concursos y demás
actividades relacionadas alrededor del Emprendimiento Dominicano?
Bastante
acertados, eso abre las puertas para que personas sin recursos puedan mostrar
sus destrezas.
¿Qué falta para que RD se convierta en un referente regional de Cultura
Emprendedora y Tecnológica?
Que se conviertan en realidad los
emprendimientos y que aquellos que se han destacado, puedan perdurar y
traspasar las fronteras.
¿Consejos finales
para quienes emprenden o piensan emprender en RD?
Asesorarse de manera adecuada,
agruparse con personas que tengan capacidad y conocimientos en diferentes
áreas.

Escribe tu Comentario