¿Cómo Funciona Una Red de Inversionistas Ángeles?
Enlaces es una organización privada sin fines de lucro formada por una red de inversionistas ángeles, quienes promueven y facilitan la inversión de emprendimientos innovadores en la República Dominicana, que se encuentren en etapas de puesta en marcha o crecimiento.
Su equipo de trabajo se dedica a identificar oportunidades de inversión con alto potencial de crecimiento, analizar y evaluar los proyectos, asesorar a los emprendedores y a estructurar la oportunidad de negocio con el objetivo de facilitar el proceso inversor.
Como siempre, agradecemos el tiempo dedicado por ellos para concedernos esta entrevista:
¿Cuáles son los beneficios de formar parte de Enlaces RD?
Para los inversionistas que forman parte de Enlaces el principal beneficio es poder acceder a oportunidades de inversión en emprendimientos con alto potencial de crecimiento.
Para los emprendedores el principal beneficio es el poder acceder a capital inteligente para acelerar el crecimiento de su emprendimiento.
¿Qué es un inversor ángel?
Son personas con experiencia empresarial y elevado patrimonio que invierten su propio tiempo y dinero en emprendimientos con alto potencial de crecimiento, que se encuentran en etapas tempranas de su ciclo de vida, con el objetivo de obtener beneficios económicos de su crecimiento a largo plazo.
¿Cuáles son los principales emprendimientos que ustedes apoyan? ¿Tienen algún perfil en especial?
Invertimos en equipos emprendedores excepcionales cuyos emprendimientos sean innovadores, escalables, con alto potencial de crecimiento y claras ventajas competitivas.
¿Nos pueden mencionar algunos de los emprendimientos que han recibido inversiones gracias a su intervención?
Arcus, Slidebean, Kikaboni, PUSHBOX, Fresh Bellies, entre otros.
¿Apoyan a Emprendimientos Sociales o de Desarrollo Humano?
Si, siempre y cuando cumplan con las características previamente detalladas.
¿Cuáles son los principales logros de Enlaces RD hasta la fecha?
El principal logro a la fecha ha sido la canalización de USD 886,000 dólares en 10 emprendimientos. Como así también la consolidación de Enlaces como un actor relevante en la industria de capital emprendedor a nivel regional.
¿Cómo se sostienen financieramente?
Enlaces genera ingresos para su sostenibilidad a través de la membresía de sus inversionistas, los programas de formación para emprendedores y servicios de consultoría a empresas.
¿Cómo conectan los proyectos que se postulan con los inversionistas ángeles?
Los conectamos a través de comités de evaluación integrados por inversionistas miembros de la red, y a través de foros de inversión.
¿Cuál es el proceso para ser evaluado por ustedes?
Los emprendedores interesados deben someter su proyecto a través de nuestra web www.enlaces.org.do
¿Se necesita formación técnica o académica para ser un emprendedor exitoso?
La formación técnica o académica ayuda, pero también hay casos de emprendedores exitosos que aprendieron a través de la propia práctica de emprender.
¿Se puede repostular un proyecto rechazado por ustedes?
Si, siempre y cuando el mismo haya evolucionado.
¿Cuántos proyectos puede postular una misma persona o equipo?
No se recomienda que una persona esté emprendiendo en más de un proyecto a la vez.
¿Qué opinan del ecosistema del emprendimiento dominicano en general?
El ecosistema de emprendimiento dominicano se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, pero se viene desarrollando a gran velocidad. Se han logrado avances significativos durante los últimos años.
¿Qué le falta a nuestro país para convertirse en el referente de Emprendimiento e Innovación nivel regional?
Mayor inversión en educación y desarrollo tecnológico. Como así también mayor vinculación con los ecosistemas emprendedores de países más desarrollados.
¿Consejos finales para todos los emprendedores o quienes piensen emprender?
Conocer en profundidad el segmento de clientes a servir, buscar oportunidades donde la propuesta de valor a ofrecer sea significativamente mejor que las soluciones alternativas, no desenfocarse y saber escuchar el consejo de empresarios y emprendedores con experiencia.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Interesante!
ResponderBorrar